Emisora Comunitaria Charalá Estéreo 103.2fm

Reseña Histórica

La Emisora Comunitaria Charalá Estéreo, nació el 13 de mayo de 1995 promovida por la parroquia de Charalá y el párroco Roque Julio García.

 

Desde su fundación la parroquia ha liderado su proceso de comunicativo, ya que tiene un gran componente evangelizador eje de su esencia. Durante sus primeros 16 años debía acudir a radiotones y actividades además de la escasa venta de publicidad para recoger los recursos y poder sostenerla.

 

Desde finales del 2012 e inicio del 2013, se inicio un proceso de reestructuración y organización empresarial, en la consolidación de un medio radial autosostenible. Proceso que paso a paso reflejó que si se podía y el buen manejo de ese inicio y los buenos resultados fueron evidenciado que való la pena apostarle a esa meta, que hoy en día sigue consolidándose con su proyeto radial definido, mercadeo, componentes humanos, sociales, evangelizadores y de formeión de audiencias en valores cristianos y democráticos.

 

En la actualidad la Emisora cuenta con una 4 personas de planta, un apoyo los fines de semana, una prestación de servicios en asesoría contable y un voluntariado organizado en el colectivo radial.

 

Gracias al expedito manejo de los recursos de este bien de la comunidad, hace cuatro años se tiene el 50% de una casa en compañía de la parroquia que tiene el otro 50% para la sede propia de la emisora.

 

Finalidadades

Esta emisora ha promovido la participación comunitaria en la radio a través de espacio donde se ha involucrado la indispensable voz de los ciudadanos, en componentes culturales, festivos, educativos, noticiosos, religiosos, ambientales, en ejecución de proyectos, participación institucional, agropecuarios, entre otros.... 

 

La emisora ha desarrollado diversos proyectos con el apoyo del Ministerio de Cultura, Resander, La Unión Europea, UniSanGil, Agrosolidaria, Corpolienso y otras instituciones, así como convenios, brindando a la comunidad a través de la señal física y en la web la construcción del tejido social y armónico para lo cual fueron creadas las radios comunitarias...

 

El alcance de la emsiora va mucho más allá de la frecuencia 103.2fm o a través de las redes sociales, es el aporte al tejido social de la comunidad charaleña y la comunidades de "la región Pienta" potenciando la cultura de este Patrimonio Histórico y Cultural como lo es Charalá, la educación con sus siente instituciones educativas, la solidaridad, la evangelización y la articulación de trabajo conjunto con otros medios, la red de Emisoras Resander e instituciones del orden nacional y departamental en la dinámica del desarrollo de proyectos que buscan logar el objetivo de la radio comunitaria.

 

En la octualidad con dinámicas muy propias del equipo de trabajo siguen llevando a cabo algunas de las funciones de la radio local, pero sin perder el objetivo principal que está siendo nutrido desde su misión y visión con el apoyo y direccionamiento de la Junta directiva y la estructura organizacional. (actualizado por Gustavo Ardila AR7.6

Estructura Organizacional

Conozca como està constituida La Emisora Charalà Estèreo 

Equipo humano

Conozca a nuestro actual equipo de Trabajo de la Emisora Charalà Estéreo y a quienes han dejado huella en esta, Su Emisora Amiga 103.2fm.

Informaciòn Institucional

La proyecciòn y el desafìo de ser una empresa comunitaria autosostenible es un reto, pero también una gran misión de servicio comunitario